Camino (Nerea Camacho) es una joven de 14 años integrada en el seno de una familia fuertemente conservadora y de severas creencias religiosas. El hecho de que Camino contraiga una gravísima enfermedad a la vez que conoce por primera vez el amor, hará mover los cimientos de un entorno tan apegado a la fé de Dios.

Crítica:
Javier Fesser es posiblemente el director mas visual del panorama español actual y películas como El Milagro de P.Tinto o Mortadelo y Filemon dan constancia de ello. De dudosa calidad pero tremendamente atractivas tecnicamente, fué como guionista de Candida donde nos enseñó que tambien era capaz de abarcar el drama pincelado con toques de humor cotidiano creando una historia que fué capaz de hacernos reir a carcajadas y humedecernos los ojos en un instante sin que nos dieramos apenas cuenta.
En esta ocasión Fesser nos traé la flamante ganadora de la última edición de los Goya: Camino. Me mentiria si os dijera que esta película no es posiblemente una de las películas mas bonitas, bellas, dulces y mágicas que haya visto alguna vez en el panorama español. El caso es que también mentiria si dijera que no es una de las películas mas honestas, valientes, duras y crueles que haya visto en muchísimo tiempo. Camino es una bomba lacrimógena intencionada, es un cocktail de sensaciones contrastadas pero, ahí su merito, de manera honesta y nada engañosa ni artificial. Camino es cruel y bella, es repulsiva y romantica: Camino es una enorme rosa con aún mas enormes espinas, y sobretodo (y mas impresionante), "esta basada en un hecho real".
El planteamiento incial de la película ya es peliagudo en si: Una familia del Opus, ve como su inocente y dulce hija contrae una enfermedad mortal "por voluntad de Dios", segun ellos. El hecho de que Camino (la niña) deba agradecer a Dios el hecho de enfermarse para cumplir su voluntad aún el riesgo de morirse, es capaz de poner los pelos de punta al mas esceptico de los espectadores. Porque si una cosa está clara, es que el director se posiciona muy claramente durante el transcurso del film: literalmente "demoniza" la figura del entorno de la niña, radicalmente religiosos, y los tacha de "malos de la película". En el polo opuesto tenemos a Camino, una niña dulce e inocente, igual de creyente que su família, pero una niña al fin y al cabo con sus inquietudes, dudas, miedos y curiosidad por experimentar el primer amor de su vida. Esa sensación de impotencia durante todo el film, de estar siendo testigo de una tremenda "injusticia" divina, contrastada con la ilusión de la niña y la fé ciega de su familia, crea una tremenda sensación de desasosiego en el espectador.
El director, Javier Fesser, tremendamente habilidoso en la dirección del fim, sabe alternar soberbiamente las escenas mas duras desde el punto de vista de la enfermedad con otras escenas mucho mas coloristas y esperanzadoras desde el punto de vista de la niña. De esa forma acompañaremos a Camino en su propia imaginación y sueños dando un respiro al espectador, para más tarde ver las durisimas escenas que supone ver la degeneración de la enfermedad de la protagonista y la desesperante actitud de su creyente familia (creedme que os vais a ofender sinceramente al escuchar ciertas frases de boca de la misma familia).
El elenco de actores elegido para esta película es gratamente acertado: Desde la joven Nerea Camacho que lleva ella sola todo el peso del film haciendo de Camino hasta la magnifica Carme Elias haciendo de fanática religiosa madre de la niña, pasando por la preciosa Manuela Vellés (hermana de Camino) o el imponente señor Jordi Daudes (cura amigo de la familia). Sobretodo, mención especial para Mariano Venancio, que hace de padre de Camino, excelente en su actuación, siendo el único aliado del espectador dentro de la radical familia y entorno de la niña.
Nos encontramos posiblemente ante una de las películas mas "diferentes" que se haya hecho nunca en nuestro país. Quizás no sea perfecta, que no lo es, y quizas tenga muchos fallos, que seguro que los tiene, pero el mensaje de la película es alto y claro, es efectivo y consigue su objetivo de sobra. Si no os emocionais con la historia de la dulce Camino es que os han cambiado el corazón por una patata. Trágica por momentos, bellísima en otros, no puedo dejar de recomendar está pequeña gran película.
"Quieres que rece para que tú también te mueras?"
Nota: 9/10

4 comentarios:
El luchador merece tu Review
Es la proxima actualizacion, está mas que claro ;)
Que harton de llorar... La mejor pelicula española que he visto en años, asi de tajante me muestro :)
Romàntica i cruel... una combinació fantàstica... una película que remou per dins i per fora.
Et felicito pel blog! M'has impressionat...
Publicar un comentario