domingo, 3 de agosto de 2008

Crítica: Tropa de élite

Sinopsis:
El capitán Nascimento lidera un grupo de hombres que están por encima de la policia en Rio de Janeiro, ellos son los BOPE: Un comando de élite implacable, incorruptible y con unos metodos de trabajo que sobrepasan los limites de la ley.
Ante su futura paternidad, Nascimento se plantea dejar el cuerpo de élite, pero para ello sus superiores le exigen que deje un substituto de garantias en su cargo.
El Papa viaja a Brasil y con el tiempo en su contra, el capitán deberá enfrentarse a los traficantes de droga de las favelas, a la policia corrupta y mientras tanto buscar entre los nuevos aspirantes al hombre que se convierta en su sucesor y su billete para la jubilación.

Crítica:
Una película brasileña ganadora del Oso de Oro en Berlin hace que salten todas mis alarmas cinéfilas. Aún la engañosa portada y su trillado argumento, Tropa de Elite es una de las películas mas potentes de este año 2008 y la digna sucesora de toda una obra maestra como es Ciudad de Dios.
Tachada por mucha de la prensa brasileña como "fascista", esta es una película que causa un torbellino de polémica por donde pasa. Con más de 11 millones de descargas antes de su estreno, fué comprada inmediatamente por la famosa distribuidora Weinstein & Co. para los derechos del film en Estados Unidos y cuestionada y debatida en publicaciones como The New York Times o la mismisima BBC.
Evidentemente todo este polvo que levanta no es por su crudeza visual y su violencia. Esta pelicula es capaz de señalar con el dedo a toda la sociedad brasileña con una premisa muy clara y concisa: Son los consumidores de marihuana y cocaina de la clase media-alta los que están financiando las armas con las que las narco-pandillas de las favelas desangran a las clases mas bajas. Luego esos mismos consumidores de drogas, son los que organizan manifestaciones por la paz y pactan con los traficantes para crear ONG's en las mismas favelas. Simplemente demoledor y brillante...
Tropa de élite está rodada de una forma actual y dinámica. Sigue la moda de la camara digital al hombro, metiendonos de lleno en las escenas de acción y cuenta con el atractivo recurso de la voz en off del narrador (el capitan Nascimento), el cual acertadisimamente nos ayudara a entender y reflexionar sobre las duras escenas que estamos viendo en ese momento.
Destacar que no todos los actores que participan en el film son profesionales, y aún asi estamos delante de unas interpretaciones convincentes y de muchisima calidad, destacando por encima de todas a las del protagonista Wagner Moura (el mejor actor brasileño actualmente), que dota al capitán Nascimento de ese toque magnifico de desesperación y dureza, que lo acompaña soberbiamente durante toda la historia, mostrandonos la evolución del personaje.
El uso de flashbacks y cambios de tiempo y perspectiva en la narración de la historia, la dota de un extra de dinamismo y entretenimiento, que aunque se antoja algo confuso al principio, acaba por adecuarse perfectamente al argumento dejando un gran sabor de boca.
Dicho todo esto y recomendandola fuertemente, lanzo la siguiente pregunta: Pelicula simplemente fascista o brillante denuncia social? Una de las grandes de este año, no os permitais el lujo de perderosla.
Nota:9

2 comentarios:

CHIKARAHEART dijo...

Ya me la estoy bajando,espero me guste porque pinta muy bien,desde luego...y espero tambien así,darle de nuevo otra oportunidaa a Ciudad de Dios,ya que aquel dia mo estaba inspirado para verla,y quiero tener uso certero de razón para poder criticarla a gusto.He hablado

La llúdriga que corria poc dijo...

tu soy el kuerten, interesante blog, escriume a jordi@artifecs.com i digam quin mail tens!