La acción nos situa esta vez 20 años después de lo acontecido en la última aventura de Rambo (Sylvester Stallone). En esta ocasión, el guerrero tendrá que acompañar a un grupo de ayuda humanitaria al corazón de Birmania, para después rescatarlos de las manos de su sanguinaria y despiadada guerrilla. Pero esta vez John J. Rambo no estará solo, un comando de mercenarios le ayudará en la causa...
Crítica:
Ya hace un año, Stallone desenpolvó por última vez una de las sagas que mayores éxitos le ha traido en su larga carrera como actor/director/guionista, Rocky. En ella, y a modo de pelicula-metáfora nos presentaba a un boxeador que pretendia dar un último golpe en el cuadrilatero, antes de caer en el olvido infinito, no sin antes demostrar sus capacidades y que posiblemente seguia siendo mejor boxeador que los de la nueva generación de púgiles.
Igual que la pélicula le daba una ultima oportunidad al viejo boxeador, Stallone volvia a resucitar un género que ha estado huerfano desde su propia ausencia o el retiro de Schwarzenegger. Debido al gran éxito de la película, y ante la avalancha inminente de idolos ochenteros que tenemos encima (Indiana Jones, John McLane, Rocky...), Stallone decidió resucitar a su otro gran personaje: John Rambo.
Para tener una buena película de acción la premisa es bien clara: que la propia acción se aleje de ser artificiosa o obligada, es decir, que la acción sea la que mueva la historia y a los personajes, además claro está, de hacernos disfrutar. Esto John Rambo lo consigue a la perfección, siendo la pélicula honesta con ella misma y pretenciosa en el punto justo de conseguir una historia sencilla y clásica pero que luzca totalmente a su protagonista hasta hacer poner los pelos de punta a más de un fanatico ochentero del género.
Stallone (gran estratega comercial) con la excusa de que según él "los tiroteos y explosiones en el cine actual no son realistas", nos propone un desarrollo de la acción casi rozando el gore con desmembramientos, visceras volando y cabezas fuera de su sitio original. Una manera eficaz y morbosa de poner la puntilla para atraer al cine a cantidades enormes de gente que añora la acción porque si, sin una trama excesivamente (o nada) compleja y un derramamiento de sangre sin consecuencia moral ninguna. Es decir, cine de acción de los 80.
Stallone como director, se nos muestra sobrio y seguro, siempre acertado de cara a la acción y aunque durante todo el metraje se muestra de corte tradicional, sabe subirse al carro de la moda de ponerse a rodar camara en mano, con el consiguiente movimiento agitado y violento de la camara. Como actor, Stallone nos enseña que a sus 62 años de edad, sigue siendo un John Rambo totalmente válido y creible, y que sigue dominando el personaje en sus gestos, tono de voz y porque no decirlo, gracia en matar a sus rivales.
Que nadie espere giros de guión sorprendentes, tramas que se entrelazan y diluyen, personajes extremadamente complejos o planos imposibles. Aqui solo está John Rambo, y lo que ello conlleva...
Nota: 7

11 comentarios:
BRAVO, esta pelicula, me hizo emocionarme como hacia tiempo ke no lo hacia, disfrute como un niño.
buen trabajo Hermano.
Todavía no la he visto pero sin duda la veré.
Acción a raudales y poco calentamiento de cabeza (en sentido literal), si Rambo no trae armas, no va a cambiar nada. xD
Dios mio!!! rambo ha perdido el cuello!!!!, está cada día más gordo!!!, ahh la peli.. no todavía no la vi pero despue´s de leer tu crítica la veré
buen trabajo morfy!!
Solo un 7? Un hombre que es capaz de arrancarle el cuello a otro con la mano merece al menos un 9!
Además, tiene frases tan solemnes como: Cuando te empujan matar es tan facil como respirar.
Quizás falta un poco menos de reflexión al inicio de la pelicula, que se hace innecesaria... total, sabes como va a terminar todo :]
xD Rambo no entiende otro idioma aparte de GUERRA. xD
Sabía que mi buen amigo Sylvester no me iva a defraudar.John Rambo es una clara conmemoración a los films bélico-freneticos de antaño,como fueron en su momento depredador,Desaparecido en combate,...En nuestros corazones residen aquellas obras que,lejos de querer ocultarse bajo un festín de efectos creados por ordenador que no dejan ni tan siquiera un solo fotograma sin retocar o modelar,hacían hervir el pulso del espactador con escenas efervescentes,y protas muy hombres,muy machos,a lo Conan,John McClane o Harry el Sucio.No como en la actualidad.(claro ejemplo sería Hayden ChristenPOLLAStensen Skywalker,para no ir más lejos).Stallone reutiliza un sistema típico,tópico,para crear un film como tantos,simple?Tal vez.Pero entonces,que tiene ese Rambo,ese personaje de labios desencajados y pésimo estilo a la hora de vestir?Pues en ello mismo amigos mios,en la simplicidad misma del alma humana,la supervivéncia,el valor,la rabia,en llevar...la guerra en la sangre.En resumen,yo la recomiendo fervientemente,sin entrar en la doble moral,ni si su uso de lo escatologico es necesario o no,o si tiene o pretende tener algun mensaje ético más allá de toda escena que acontece la película.La recomiendo a todo buen amante del cine,del cine en general,desde el amante de los Cohen o Lars Von Trier,hasta al freaky consumidor de viajes interestelares o chispentes diálogos tarantinescos.La recomiendo por ser simplemente y llanamente lo que pretende ser,que no es más que una conmemoración al cine de antes,cine en estado puro,un bueno,muchos malos y muchos cargadores por vaciar.
ei!!!K anonimo soy yo!!!!!de puta madre Morpheo,sigue así!!
Te olvidaste mencionar que es la peli de Rambo con más muertos por minuto, casi tres, o así, y que en toda la peli Rambo no dice más que una o dos frases con más de 4 palabras, lo cual es, cuanto menos, fascinante.
Me gusta el blog, te añadiré a favoritos, las críticas son interesantes, pero, eso sí, tendrías que dedicarte a películas más de culto como Karate a muerte en Torremolinos, Frankenfish, Tarragona: Paraíso en llamas, Shaolin Soccer, Turbulencias III: Heavy Metal o Las noches eróticas de los muertos vivientes.
Un saludo,
Yo
jajajajaaj puagh muy bueno xD las noches eroticas de los muertes vivientes en version original eh!!! jajajaajajajaja
Te puedo prometer una critica a Karate a Muerte en Torremolinos y a Shaolin Soccer. Lo demas es demasiado heavy para mi xD
Un saludo y merci ;)
Pos la de Frankenfish val la pena...
Publicar un comentario